
CONTEXTO
UBICACIÓN
Nuestro resguardo indígena alto del rey se encuentra dentro del departamento del cauca, en el municipio de El Tambo al occidente de la cabecera municipal distante a 2 kilómetros de esta y su sede principal a 6 kilómetros en la vereda Alto del Rey (casa del cabildo), al resguardo lo atraviesa la carretera nacional de oriente a occidente que comunica al corregimiento 20 de julio y otras aledañas(desde la cabecera municipal), el resguardo tiene una extensión de 1218.03 hectáreas, donde 22 hectáreas fueron adquiridas por ampliación en el año 2010. Más 115 adquiridas en diciembre de 2013, la Guzabara en la vereda de Pepital Municipio de El Tambo Cauca.
Nuestros limites se encuentra demarcado por el Río las Botas hacia el oriente desde su nacimiento en la vereda Zarzalito y las veredas vecinas LA LAJITA Y LA CUCHILLA; hacia el norte la desembocadura del rio las botas, las quebradas Cartagena y Aurora, en donde se encuentran las veredas vecinas OJO DE AGUA y GUAZABARITA aguas que surten al rio cauca. Hacia el occidente encontramos unos límites antiguos construidos en mingas, una chamba o zanjón desde el nacimiento de la quebrada Cartagena hasta encontrar la quebrada cifuentes (que surte al rio Patía) en la vereda pinar del rio, separando nuestro territorio de las veredas vecinas LA PLANADA, EL CRUCERO, LOS LINDEROS, PANDIGUANDO Y LOS NARANJOS; al sur limitamos con la peña de la fosa Patiana desde la vereda Zarzalito y parte de pinar del rio donde encontramos las veredas vecinas LAS HUERTAS, HONDURAS Y BELLO HORIZONTE. Tomando como punto de referencia la vereda Alto del Rey como parte céntrica y donde funcionan las oficinas del cabildo.
CAUCA
EL TAMBO



RESGUARDO ALTO DEL REY

ORGANIZACIÓN POLITICA

El resguardo está conformado por siete veredas cada una con su respectiva personería jurídica se encuentran distribuidas desde el oriente al occidente las veredas Zarzalito, La Venta, Alto del Rey, Yarumal; al norte Loma de paja; al noroccidente la pradera y al suroccidente Pinar del Rio. Las cuales cuenta con una población de (para actualizar según censo) 2.440 personas agrupados en 654 familias dentro del territorio y las que están por fuera de él; según el censo poblacional del año 2011.

SITIOS DE INTERES

MEDIO AMBIENTE
Al hablar de clima de nuestro resguardo es importante resaltar que los efectos del cambio climático ha modificado los tiempos, puesto que las temporadas de lluvias y verano son impredecibles, anteriormente los meses más lluviosos eran abril, mayo, octubre y noviembre; y los meses de mayor sequía julio y agosto. Por su ubicación geográfica el clima que predomina es el templado con una temperatura promedio de 18°C, y una altura de 1.750 msnm. Contamos con un relieve diverso donde encontramos terrenos ondulados, fuertemente ondulados, moderados, quebrados, pendientes cortas y cimas redondeadas, lo cual permite que tengamos 86 nacimientos de agua que alimentan a los ríos Cauca y Magdalena. A pesar de que las corrientes de estos nacimientos son permanentes, sus caudales varían dependiendo de la época de lluvia o sequia.
Aunque nuestro territorio ha sufrido el impacto del cambio climático y la entrada de agentes externos, como el gobierno, las migraciones, la violencia y el ingreso de la tecnología, hemos podido recuperar y conservar especies que se pueden clasificar en: “Arbóreas; en las que se incluye, nativos, Cucharo, Carbonero, Mestizo, Pomorroso, Higuerones, Lecheros, Guadua, Roble, Pepo, Arrayanes, Chachafruto, Cachimbos, Aguacate, Caspe, Mocos, Guamo Churimbo y Negro, Garrochas, el Yaruma, Chamburo, Caucho, Balso, Cascarillo, Guayabo, Laurel, Lanzo, y Guadua entre otros y otros que se han introducido como el Eucalipto, Pino, Nogal Cafetero. Herbáceas; dentro de las que se incluye Rabo de zorro, Orquídeas, Colchón de pobres, Helecho, Piñuela, Escobo, Cadillo, Caña brava, y Jaragua. Cultivadas; como la caña de Azúcar, Cítricos, Café, Fique, Guamo, Pasto imperial, Pino, Plátano y Aguacate”